lunes, 11 de noviembre de 2013

Canon literario....



La palabra canon proviene del griego Kanón que significaba literalmente caña o vara de medir, por ello su significado deriva en regla, modelo o prototipo. 

Los orígenes del canon son muy remotos aunque fuese mencionado como tal por primera vez en el siglo XVIII. 

Ya desde el periodo helenístico, Aristófanes de Bizancio y los filólogos del Museo de Alejandría fijaron la autoridad escolar de los libros más destacados y modélicos de los géneros literarios.

Se trata de una lista abierta de libros , cuya selección se hace a partir de un criterio estético y no moral o político.

Una lista de libros pertenecientes al canon serían... 


1. ALCÁNTARA, R.: Un viaje en tren. Everest, 1996. 

2. ALONSO, F.: El viejo reloj. Madrid. Alfaguara, 1986.

3. BALZOLA, A.: Munia y la luna. Destino, 1988.

4. BALLESTEROS, X.: El pequeño conejo blanco. Kalandraka, 1999.

5. BRUNHOFF, J. de: El viaje de Babar. Alfaguara, 1985.

6. BUCHHOLZ, Q.: Duerme bien, pequeño oso. Lóguez, 1998.

7. COUSINS, L.: La casa de Maisy. Destino, 1995.

8. DAVI: Historias de soles. Destino, 1996.

9. FUERTES, G.: Cangura para todo. Lumen, 1968.

10. GRIMM, J. y W.: Cuentos de niños y del hogar. Anaya, 1985.

11. JANOSCH: Soy un oso grande y hermoso. SM, 1985.